Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Servicios Informáticos

Actualizado repositorio de objetos digitales Dspace

Actualizado repositorio de objetos digitales Dspace

El viernes 10 de julio finalizaron los trabajos de actualización del repositorio de objetos digitales Dspace, comúnmente conocido en nuestra universidad como RODIN, cuyo soporte físico ofrece el Área de Informática y cuyo contenido  gestionan nuestros compañeros del Área de Biblioteca.

DSpace es un software de código abierto (www.dspace.org)  que provee herramientas para la administración de colecciones digitales, y comúnmente es usada como solución para repositorios institucionales. Soporta una gran variedad de datos, incluyendo libros, tesis, fotografía, filmes, video,  datos de investigación y otras formas de contenido. Los datos son organizados como ítem que pertenecen a una colección; cada colección pertenece a una comunidad.